La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó sobre sus acciones durante periodo de enero a setiembre de 2024, durante el foro “Resultados de la gestión de la Sunass en la región Tacna”.
En evento que se realizó con la finalidad de visibilizar los aportes de la regulación en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado y su contribución a la mejora de la calidad de vida de la población. El jefe de la Sunass en Tacna, Gerardo Alania de la Cruz, brindó detalles de las intervenciones del ente regulador en el ámbito urbano y rural de la región.
“En el ámbito urbano ejecutamos 12 acciones de fiscalización a la EPS Tacna, seis de carácter comercial, cuatro operacionales y dos de gestión empresarial. De seis medidas correctivas impuestas, tres fueron implementadas por el prestador y tres cuentan con proceso administrativo sancionador (PAS), por temas relacionados a canales virtuales, calidad de la facturación y facturación”, afirmó.
En el ámbito rural, Alania de la Cruz agregó que, se realizaron 18 acciones de evaluación y se verificó a 14 prestadores de las provincias de Candarave, Tacna, Tarata y Jorge Basadre en aspectos como formalización del prestador, acceso a los servicios, calidad de la prestación, recaudación y mecanismos de control.
También informó sobre las diversas acciones de sensibilización vinculadas a la valoración de los servicios, gestión de orientación a los usuarios, programa educativo e implementación de espacios de participación ciudadana, entre otros temas de la regulación de los servicios de saneamiento.
Participaron usuarios organizados en juntas vecinales, instituciones públicas y privadas, gremios empresariales y sociedad civil como Dirección Regional de Educación, Indecopi, Dirección Regional de Salud, ALA, CAC del Ministerio de Vivienda, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Policía Nacional, Universidad Privada, Municipalidad Provincial, Proyecto Especial Tacna, Defensoría del Pueblo, Cámara de Comercio, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
También se contó con la participación de la EPS Tacna, Colegio de Ingenieros, Subprefectura de Tacna, Red de Salud, Contraloría de República, Serfor, Municipalidad Provincial de Candarave y Tacna, así como las municipalidades distritales de Pocollay, Alto de la Alianza y Pachía y juntas vecinales de Los Nardos, Leoncio Prado, Los Cipreces, La Esperanza, Miraflores y Los Lirios.
El panel estuvo conformado por los representantes de la Defensoría del Pueblo, Dirección Regional de Educación, Administración Local del Agua (ALA) Caplina Locumba y Dirección Regional de Salud.
Deja un comentario