viernes , 24 enero 2025
Inicio Nacionales MOQUEGUA: EVALÚAN LA CALIDAD DEL AGUA EN LA REPRESA PASTO GRANDE
Nacionales

MOQUEGUA: EVALÚAN LA CALIDAD DEL AGUA EN LA REPRESA PASTO GRANDE

El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) reinició el monitoreo y análisis de la calidad del agua en la represa Pasto Grande, ubicada a 4,535 msnm. En coordinación con la Autoridad Local del Agua (ALA) Moquegua, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, se realizaron extracciones de muestras con el objetivo de evaluar la calidad del agua y optimizar el uso de los recursos hídricos en la región de Moquegua.

Para obtener un diagnóstico preciso, se tomaron muestras en seis estaciones dentro del embalse, cubriendo de manera integral su extensión. Estas muestras serán sometidas a análisis microbiológicos, físicos y químicos que permitirán conocer el estado del agua y su adecuación a los estándares de calidad ambiental.

Las estaciones monitoreadas son: EPGRA1S, ubicada en el embalse a la altura del río Millojahuira; EPGRA2S, a la altura del río Antajarane; EPGRA3S, junto al río Patara; EPGRA4S, a la altura del río Tocco; EPGRA5S, en el centro del embalse; y EPGRA7S, en el dique de salida, informó el responsable de la Ficha Técnica de Control, Monitoreo, Mediciones de Caudales y Calidad del Agua, Ing. Elvis Pablo Chachaque Quispe.

Durante el monitoreo se evalúan parámetros como el pH, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto. Además, se analizaron componentes como aceites y grasas, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), elementos inorgánicos como arsénico, mercurio y plomo, en cumplimiento con el Decreto Supremo N°004-2017-MINAM, que regula los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el agua.

Los resultados se compararán conforme a la Resolución Jefatural N°056-2018-ANA, que clasifica el embalse Pasto Grande como un cuerpo de agua de Categoría 4: “Conservación del ambiente acuático”. Esta clasificación resalta la importancia del embalse como un ecosistema frágil que requiere protección para preservar sus características naturales.

Este monitoreo generará información clave para la formulación del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del Servicio de Provisión de Agua para Riego”, que busca optimizar la captación de agua en los ríos afluentes del embalse.

El PERPG y la ALA trabajan de manera conjunta para garantizar la calidad y disponibilidad del agua, recurso esencial para el consumo humano y el desarrollo de las actividades agrícolas en la región.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Nacionales

PERÚ Y HONG KONG SUSCRIBEN UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El Gobierno del Perú y la Región Especial Administrativa de Hong Kong...

Nacionales

EN MOQUEGUA LA MINERÍA GENERA 26 000 EMPLEOS DIRECTOS, REVELAN EN VI COMASURMIN 2024

El sector minero garantizó su disposición para seguir colaborando con el desarrollo...

Nacionales

PERÚ: DESTRABE DE PROYECTOS MINEROS CREARÍA MÁS DE 2.3 MILLONES DE EMPLEOS

El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – Comasurmin 2024, organizado por...

Nacionales

SOUTHERN PERÚ DESTACÓ SU IMPULSO A LA EDUCACIÓN EN MOQUEGUA, DONDE INVIRTIÓ MÁS DE 1,100 MILLONES DE SOLES

Durante el VI Congreso COMASURMIN 2024, Southern Perú reafirmó su compromiso con...