sábado , 22 marzo 2025
Inicio Locales NOSOTROS, LOS PERIODISTAS
LocalesNacionales

NOSOTROS, LOS PERIODISTAS

Escribe: Roice Zeballos Rivadeneira.

El 01 de Octubre, nuestro aniversario, es un día de mucha reflexión y profunda meditación sobre el rol que nos corresponde cumplir a los periodistas, ante la sociedad y el País. Una tarea a veces incomprendida, que según mi punto de vista debe estar ceñida a los códigos de ética de nuestro colegio profesional, resumidos en la frase: «Libertad para la verdad y responsabilidad en la expresión».

Decía «RACSO» ( Don Aurelio Miró Quesada, ex-director del Comercio) el periodismo puede ser, «La más noble de la profesiones o el más vil de los oficios», cuánta razón tenía y ése legado cobra hoy, más vigencia que nunca.

ALGO DE HISTORIA.

Haciendo un recordaris, celebramos el DÍA DEL PERIODISTA en memoria a la aparición del primer diario en el Perú, en 1790 circuló por primera vez el «Diario de Lima» que fundó el español Jaime Bauzate y Meza, hoy la universidad que forma a los jóvenes periodistas lleva su nombre.

Desde esa época la prensa peruana ha tenido una serie de avances y cambios sustanciales, metamorfosis que llegó con los diarios La Prensa, El Comercio, El Clarín, La Tribuna, que circularon hace casi dos siglos, en sus viejas rotoplanas y tipos que había en la época, significaron todo un trabajo de hormiga.

AVANCES Y TECNOLOGÍA.

La tecnología siempre ha estado al servicio de la prensa hace ya medio siglo aparecieron modernas rotativas de gran tiraje, el fax, telex, las microondas, etcétera, las antiguas máquinas de escribir fueron reemplazadas por las computadoras, y las máquinas fotográficas a rollo por digitales; atrás quedaron los traqueteos en más redacciones de diarios y poco a poco se globalizó la comunicación. Hace 25 años aparecen los primeros celulares, el Internet que revolucionó no sólo el periodismo sino otras profesiones. Hace una década aparecieron los celulares inteligentes con cámaras incorporadas, base de datos, y todos los aplicativos que hicieron la otra revolución de la comunicaciones, hoy de uso necesario y vital en el trabajo y desempeño de los periodistas.

SEUDO PERIODISTAS.

Es lamentable referir que, hay muchos personajes que «fungen» de periodistas y han invadido ésta profesión, otros compran espacios en radioemisoras y sin ser periodistas usan los micrófonos para esconderse e insultar mansillando honras ajenas, ésa es otra tarea pendiente del Colegio de Periodistas por erradicar, a esas personas que amparados en la libertad de expresión, que consagra nuestra Constitución, se esconden para hacer de la prensa un libertinaje.

ERA ACTUAL

En la era actual hoy las redes sociales, las páginas web y otras plataformas digitales permiten difundir contenidos hasta en transmisiones de radio y televisión virtuales, que sin duda significan otra fuente de información y herramienta de los periodistas, que a veces es distorsionada y en muchos casos es mal utilizada especialmente en redes sociales.

Rendimos un homenaje a los periodistas que adelantaron la partida elevando una plegaria al Divino Hacedor por su eterno descanso.

Saludamos a las actuales y nuevas generaciones de periodistas, quienes serán el futuro de la prensa peruana.

IRRESTRICTA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Que nunca se pierda la esencia del periodismo, que junto a sus principios, debe estar la defensa irrestricta de la libertad de expresión, por encima de todo. El periodismo llevado dentro del marco de la ley y la ética profesional, no debe ejercitarse para caerle bien a nadie. Los delitos en todos lo niveles, los actos de corrupción, el mal manejo presupuestal, las acciones gubernamentales y actos reñidos con el estado de derecho, todo ello y con raras excepciones, ha sido de conocimiento publico, gracias al periodismo y medios de comunicación.

Es común denominador, observar que ha sido la prensa quién a veces ha tenido que hacer lo que corresponde a la fiscalía o PNP, basta echar un vistazo a los recientes destapes de corrupción, han sido gracias a la prensa independiente de investigación. Pero a veces cuándo éste requisito indispensable se vulnera, el periodismo deja su esencia, porque sin libertad de expresión jamás puede ser entendido el periodismo.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Nacionales

PERÚ Y HONG KONG SUSCRIBEN UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El Gobierno del Perú y la Región Especial Administrativa de Hong Kong...

Locales

ALCALDE PIDE ERRADICAR EL PENAL DE CHALLAPALCA

El burgomaestre provincial manifestó que es necesario que se convoque a las...

Locales

ORQUESTA BINACIONAL DE PERÚ Y CHILE DARÁ SU PRIMER CONCIERTO EN TACNA

La ciudad de Tacna será sede del primer concierto de la Orquesta...

Nacionales

EN MOQUEGUA LA MINERÍA GENERA 26 000 EMPLEOS DIRECTOS, REVELAN EN VI COMASURMIN 2024

El sector minero garantizó su disposición para seguir colaborando con el desarrollo...