viernes , 24 enero 2025
Inicio Nacionales APRUEBAN NUEVO MONTO DE REMUNERACIÓN DE DOCENTES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Nacionales

APRUEBAN NUEVO MONTO DE REMUNERACIÓN DE DOCENTES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy el nuevo monto de la remuneración mensual que recibirán a partir de este mes de setiembre del 2024 los docentes de las universidades públicas del país.

A través del Decreto Supremo N° 164-2024-EF, publicado en la Edición Extraordinaria de las Normas Legales de El Peruano, el MEF detalla no solo la remuneración mensual de los docentes ordinarios sino también de los docentes contratados.

«La remuneración de los docentes ordinarios y contratados de las universidades públicas, establecida en los artículos 1 y 2 del presente Decreto Supremo, entra en vigencia a partir del mes de setiembre de 2024», indica la norma, que rige para 52 universidades públicas del país.

En el caso de los docentes ordinarios de universidades públicas, el nuevo monto será como se indica a continuación:

-Docente Principal a dedicación exclusiva o a tiempo completo: S/ 8 869,82
-Docente Asociado a dedicación exclusiva o a tiempo completo: S/ 5 820,50
-Auxiliar a dedicación exclusiva o a tiempo completo: S/ 5 233,00

En tanto, los docentes contratados recibirán una remuneración que va desde S/ 782,50 a S/ 6 850,00, dependiendo de si son docentes contratados tipo A o B y según la carga académica que tengan.

CRITERIOS Y CONDICIONES
En el caso de los docentes ordinarios, se tendrá en cuenta, para el otorgamiento de este nuevo monto, la categoría y el régimen de dedicación del docente ordinario.

Asimismo, que la plaza del docente ordinario se encuentre registrada en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) a cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Para el otorgamiento del nuevo monto de la remuneración mensual, para los docentes contratados, se consideran los criterios y condiciones previstos en los numerales 2.1 y 2.2 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 418-2017-EF.

El Decreto Supremo autoriza la transferencia de una partida presupuestal hasta por la suma de S/ 36 332 196,00 a favor de 52 universidades públicas para financiar el costo diferencial del incremento de la remuneración al que se hace referencia en este Decreto Supremo para el período de setiembre a diciembre de este año, con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Ministerio de Educación.

La norma lleva las firmas de la presidenta de la República, Dina Boluarte; del ministro de Economía, José Arista; y del titular de Educación, Morga Quero.
Fuente: Andina

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Nacionales

PERÚ Y HONG KONG SUSCRIBEN UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El Gobierno del Perú y la Región Especial Administrativa de Hong Kong...

Nacionales

EN MOQUEGUA LA MINERÍA GENERA 26 000 EMPLEOS DIRECTOS, REVELAN EN VI COMASURMIN 2024

El sector minero garantizó su disposición para seguir colaborando con el desarrollo...

Nacionales

PERÚ: DESTRABE DE PROYECTOS MINEROS CREARÍA MÁS DE 2.3 MILLONES DE EMPLEOS

El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – Comasurmin 2024, organizado por...

Nacionales

SOUTHERN PERÚ DESTACÓ SU IMPULSO A LA EDUCACIÓN EN MOQUEGUA, DONDE INVIRTIÓ MÁS DE 1,100 MILLONES DE SOLES

Durante el VI Congreso COMASURMIN 2024, Southern Perú reafirmó su compromiso con...