miércoles , 15 enero 2025
Inicio Nacionales SOUTHERN PERÚ APUNTA A AMPLIACIÓN DE REFINERÍA DE ILO CON UNA NUEVA PLANTA
Nacionales

SOUTHERN PERÚ APUNTA A AMPLIACIÓN DE REFINERÍA DE ILO CON UNA NUEVA PLANTA

En el marco del recién aprobado Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, que impulsa la inversión en proyectos de infraestructura y el inicio de construcción de nuevos proyectos mineros, el viceministro de Energía y Minas, Henry Luna, anunció la iniciativa de Southern Perú por el desarrollar el proyecto Ampliación Ilo.

El proyecto conlleva la ampliación de la refinería de Ilo (con una nueva planta), y según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cuenta con una Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) aprobada en noviembre de 2022, e iniciaría obras a partir de 2027.

En julio, el presidente de Southern Perú, Oscar Gonzáles Rocha, comentó que el paquete de inversiones por US$ 10,000 millones que planea desarrollar esa compañía, incluía, además de Tía María, Los Chancas, Michiquillay y Ampliación Cuajone, a un proyecto para una nueva fundición (Ampliación Ilo).

Tal fundición, explicó, se constituye en una iniciativa adicional, y que iban a someter a decisión del directorio de la empresa en ese mes (julio), y que su proyección era que la ampliación de la refinería les permitiría contar con una capacidad de refino de 1 millón de toneladas de concentrados de cobre.

REFINADO
Dicha fundición proyectada, se añadirá a la ampliación de su planta fundidora de Toquepala, y que hoy tiene una capacidad de refinación de 1.2 millones de toneladas de concentrados. Es decir con Ampliación Ilo podrían producir 2.2 millones de toneladas de cobre, subrayó el presidente de la compañía.

Con la nueva planta y la ampliación de la refinería actual, la empresa podrá incrementar su producción de cátodos, y cuya obtención, al tener mayor valor agregado, permite más ingresos para la empresa y el país.

Con la nueva fundición en Ilo, además, según González, podrían tener una capacidad adicional para procesar no sólo los concentrados de Southern, sino para recibir concentrados de otras minas, o productos terminados de otras unidades mineras.

De concretarse este conjunto de iniciativas, González Rocha avizoró que la empresa en el Perú podrá duplicar su producción de cobre y tener una producción mayor que la que tiene la compañía en México, su matriz. Hoy su producción en Perú, detalló, representa el 40 % de lo que producen en México.
Fuente: Rumbo Minero

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Nacionales

PERÚ Y HONG KONG SUSCRIBEN UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El Gobierno del Perú y la Región Especial Administrativa de Hong Kong...

Nacionales

EN MOQUEGUA LA MINERÍA GENERA 26 000 EMPLEOS DIRECTOS, REVELAN EN VI COMASURMIN 2024

El sector minero garantizó su disposición para seguir colaborando con el desarrollo...

Nacionales

PERÚ: DESTRABE DE PROYECTOS MINEROS CREARÍA MÁS DE 2.3 MILLONES DE EMPLEOS

El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – Comasurmin 2024, organizado por...

Nacionales

SOUTHERN PERÚ DESTACÓ SU IMPULSO A LA EDUCACIÓN EN MOQUEGUA, DONDE INVIRTIÓ MÁS DE 1,100 MILLONES DE SOLES

Durante el VI Congreso COMASURMIN 2024, Southern Perú reafirmó su compromiso con...