miércoles , 15 enero 2025
Inicio Locales SOLIS MINERALS ACELERARÁ PERFORACIÓN EN PROYECTO CINTO TRAS HALLAZGOS DE COBRE
LocalesNacionales

SOLIS MINERALS ACELERARÁ PERFORACIÓN EN PROYECTO CINTO TRAS HALLAZGOS DE COBRE


La minera canadiense Solis Minerals registró una serie de muestras de cobre de alta ley a partir de los primeros trabajos de exploración en su proyecto Cinto (Tacna). Ahora, la empresa llegó a un acuerdo de acceso con la comunidad local de Carumbraya para acelerar la perforación de exploración en el lugar.

De acuerdo con la compañía, el siguiente paso será la cartografía y muestreo sistemáticos de la mineralización de cobre aflorante. A la fecha, la firma está llevando a cabo un programa de magnetometría con drones y cartografía geológica de seguimiento para orientar los posteriores trabajos de perforación.

Matthew Boyes, director ejecutivo de Solis Minerals, señaló que la mineralización de cobre está presente con metales asociados en concentraciones correspondientes muy similares al yacimiento masivo de Toquepala, lo que indica potencialmente que la mineralización en superficie se encuentra muy cerca de un gran sistema de pórfidos.

“Deseamos iniciar los programas geofísicos junto con un programa de mapeo detallado y solicitar los permisos para el primer programa de perforación. Nuestros activos peruanos han sido subexplorados durante demasiado tiempo. Ahora tenemos una cartera de muy alta calidad en Ilo Este y Chancho al Palo, ambos con permiso para perforar. Cinto se perfila ahora como un objetivo igualmente significativo”, indicó.

En mayo último, Solis Minerals informó la solicitud de un nuevo paquete de licencias de exploración que abarcan 6,400 hectáreas en el sur del país, entre las regiones de Moquegua y Arequipa. Dicha área incluye siete licencias en zonas poco exploradas de un cinturón costero altamente prometedor que anteriormente pertenecían a Anaconda Copper, filial de la chilena Antofagasta Minerals.

Actualmente, la empresa cuenta con una extensión total de 43,500 hectáreas, principalmente a lo largo de un cinturón costero delimitado al oeste por batolitos de edad jurásica y cretácica. “Estamos construyendo una gran cartera de propiedades de exploración en este cinturón de pórfidos poco explorado, con excelente acceso e infraestructura existente”, mencionó el director ejecutivo de Solis Minerals.

En paralelo, Boyes aseguró que la empresa sigue evaluando y avanzando en posibles adquisiciones de cobre y litio en diversas zonas de Sudamérica con dos equipos dedicados a este proceso, que ya está generando resultados significativos. “En los próximos 6 a 12 meses, veremos avances en nuestra cartera de proyectos de exploración de cobre en Perú, mientras continuamos ampliando nuestra cartera de propiedades de litio en Brasil”, añadió.
Fuente: Gestión

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Nacionales

PERÚ Y HONG KONG SUSCRIBEN UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El Gobierno del Perú y la Región Especial Administrativa de Hong Kong...

Locales

ALCALDE PIDE ERRADICAR EL PENAL DE CHALLAPALCA

El burgomaestre provincial manifestó que es necesario que se convoque a las...

Locales

ORQUESTA BINACIONAL DE PERÚ Y CHILE DARÁ SU PRIMER CONCIERTO EN TACNA

La ciudad de Tacna será sede del primer concierto de la Orquesta...

Nacionales

EN MOQUEGUA LA MINERÍA GENERA 26 000 EMPLEOS DIRECTOS, REVELAN EN VI COMASURMIN 2024

El sector minero garantizó su disposición para seguir colaborando con el desarrollo...